Clase resumen del primer certamen.

MODERNIDAD EUROPEA.
Discurso: problaemas de tiempo (habla de un bienestar general al que llegará la humanidad).
Críticas: Escuela de la sospecha
- Nietzsche.
- Marx.
- Freud.
MODERNIDAD LATINOAMERICANA.
¿Es América Latina moderna?
Ruptura con lo tradicional, se ve una esperanza de mejorar. Hay fe en el quehacer y avance científico, esto es el discurso de bienestar de la sociedad. La ciencia genera tecnología y hace que los humanos vivan más cómodos, hay más tiempo. La ciencia además necesita recursos para generla.
La ciencia genera la tecnología a través de estudios.
"Saber es poder", quienes manejan el conocimiento pueden hacer muchas cosas y la ciencia, por ende ayuda al avance de la humanidad.
Se estudia realmente la mejora tecnológica en el ámbito moral (esta es una de las críticas a la tecnología).
¿Qué se entiende por "ser un país desarrollado"?
Se apoya solo el desarrollo tecnológico, América Latina se vió limitada con respecto al desarrollo tecnológico, ya que nuestro desarrollo científico es bajo.
La tecnología acarrea contaminación y dificulta el desarrollo de la vida.
Mayor tecnología -> bienestar (bajo amenaza en nuestra existencia por la contaminación)
La filosofía no es una ciencia, porque no opera con métodos científicos.
Epistemología de la ciencia (Bugner).
Existen dos tipos de ciencias: las formales (Matemática, lógica) estudian las ideas abstractas, y las fácticas (C. naturales y C. sociales) estudian los hechos o fenómenos, para esto la sciencias fácticas ocupan el método científico el cual pude ser cuantitativo (Fácticos) o cualitativo (comprender un proceso).
Frase de Marx "Todo lo sólido se desvanece en el aire" -> Insertidumbre (antes se heredaba el oficio del padre y hoy en día esta la libertad de escoger el oficio).
Debido a esto la ruptura es grande en cuanto a lo tradicional, como ers las cosas antes a como lo son ahora.
Problemática de tiempo -> tiempo y espacio (acción) estan unidos.
*Tiempo: Presente = "Futuro sido" (Todo lo hacemos pensando en el futuro. Heidegger) distinto a "Carpe diem" (encuentratte con el día).
*Inicios de la modernidad: se da por tres hechos importantes; Surgimiento de los bancos (XII), descubrimiento de América (XV) e Ilustración (XVIII).
-Surgimiento de los bancos; indicios de una economía capitalista.
-Descubrimiento de América; expansión (desarrollo tecnológico).
-Ilustración o ideas ilustradas; está relacionado con el eslogan de la Revolución Francesa (Libertad, Igualdad y Fraternidad).
Siglo XIX: Surge la corriente positivista; va de tomar estos parámetros a todos los ámbitos sociales (le agregan un doble estandar), se debe ser una persona "correcta" todo el día (pero es imposible).
La sociedad está reprimida, si alguien se deja llevar por las emociones la van a catalogar de enferma.
Nietzsche, Marx y Freud -> critican esta sociedad reprimida agrupados en lo que se denomina Escuela de la sospecha. Ellos quieren verla como es realmente.
Nietzsche critica la moral cristiana, dice que, por qué el cristianismo tiene la verad absoluta y única, ya que hay otros valores que podrían ser igual de reales.
0 comentarios