Blogia

Grupo_Nueve

Integrantes y funciones

Integrantes y funciones

*Magdalena Ramos : orgnizadora

*Francisca Bravo : secretaria  

*Daniela Vasquez : encargada de bibliografia

*Jovita Molina :encargada del blog 

*Sergio Reyes :encargado del blog (administrador)

Clase resumen del control de lectura.

Clase resumen del control de lectura.
Enlace video entrevista Gabriel Salazar. http://www.youtube.com/watch?v=O8WxB-QNSPw&feature=player_embedded

I) los procesos Independentistas y la construcción de estado en América Latina.

 

*¿Participación o exclusión?

*Procesos de Independencia

*Estado Oligárquico-Liberal (constitución de 1833).

*Estado Liberal-Democrático (constitución de 1925).

*Estado Neoliberal (constitución de 1980).

 

Comercio:  -> Industria (Europa)

                -> Burguesia (América Latina) aspira a un sistema monárquico ya que compra títulos.

Tiene una visión de empresa (rol de comercializar), una industria (promueve la invstigación, le interesa ir mejorando).

América Latina tiene más empresarios. En chile la mayor industria es la del vino.

 

Industria: hay gran avance científico-tecnológico (en Europa se ve mucho, en América Latina no).

Proceso independentista: tiene que ver con el ámbito económico.

¿Participación o exclusión? de qué manera se va a ir viendo la exclusión de las personas, llegan las ideas ilustradas.

Estado Oligárquico-Liberal: personaje fundamental Portales (espíritu Portaliano).

Taller 2

Taller 2

Focalizado a Octavio Paz.

Objetivos: Comprender a través de la obra de Octavio Paz la idea de modernidad en América Latina.

Producto: Boletín en Publisher, sobre la obra.

-4 páginas.

-Presentación:

    *Presentación del grupo.

    *Indice.

    *Editorial.

    *Artículo.

    *Entrevista.

    *Publicidad.

   *Conclusión (reflexión)

Debe tener imágenes.

 

Fecha de entrega: Lunes 26 de Julio, 2010.

 

Biografía de Octavio Paz (1914-1998).
 

Ensayista y poeta mexicano. Es uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Escritor fecundo. Su obra abarca varios géneros, entre los que sobresalen textos poéticos, el ensayo y traducciones. Colaboró activa y constantemente en el impulso de la cultura a través de la fundación y participación en innumerables revistas, como Taller, Plural y Vuelta. También fungió de profesor, conferencista, periodista y diplomático.

No cabe duda que, a través de los años, Paz fue una personalidad polémica. Desde muy temprano dejó las formas poéticas tradicionales para lanzarse a la modernidad. Su obra poética pretende "liberar a la palabra de reglas o propósitos utilitarios" para devolverle su esencia mágica, haciendo uso casi exclusivo del pensamiento y de una rima interna y sutil, algunas veces difícil de captar.

En cuanto a sus ensayos, nos encontramos ante una variedad impresionante de temas, sobresaliendo los de asunto antropológico, en particular en lo referente al mexicano, como lo atestigua su obra clásica El laberinto de la soledad. Pero también abundan, especialmente en su poesía, los temas del amor, del erotismo, de la poesía, de lo religioso y de la metafísica del ser.

Recibió varios premios literarios, como el del Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes y el de Tocqueville. Pero el mayor de todos fue el Premio Nobel, en 1990, otorgado como reconocimiento universal a su obra. Fue el primer escritor mexicano en recibirlo, y uno entre los varios concedidos a los autores de la literatura hispánica.

 

 

Obra elegida por el grupo:

 

Estracto de "El laberinto de la sociedad", "Todos Santos, día de muertos".

Resumen.

La contradicción forma parte del mexicano. “Cualquier pretexto es bueno para interrumpir la marcha del tiempo” y las Fiestas populares, resultan el desagüe idóneo para tal efecto. Durante las Fiestas populares, desde el grito de independencia hasta el día de la raza, el mexicano se siente completo, seguro. La razón es sencilla, en ese instante, en ese presente, “el pasado y el futuro al fin se reconcilian”.

En todos los rincones de México existen sus Ferias y tradiciones, aún en los más miserables. Los ricos, la minoría que no es pueblo, no festejan, sus reuniones son frías y ni por equivocación se faltan los modales. “Las Fiestas son el único lujo de México”.

Uno de los festejos que más llama la atención: es el día de muertos. Ya desde antes de la llegada de los españoles, los indígenas creían que la vida se continuaba con la muerte, y de hecho, la vida misma se alimentaba de la muerte.

Octavio Paz señala, “todo funciona como si la muerte no existiera”,

Clase resumen del primer certamen.

Clase resumen del primer certamen.

MODERNIDAD EUROPEA.

Discurso: problaemas de tiempo (habla de un bienestar general al que llegará la humanidad).

Críticas: Escuela de la sospecha

              - Nietzsche.

              - Marx.

              - Freud.

 

   MODERNIDAD LATINOAMERICANA.

¿Es América Latina moderna?

Ruptura con lo tradicional, se ve una esperanza de mejorar. Hay fe en el quehacer y avance científico, esto es el discurso de bienestar de la sociedad. La ciencia genera tecnología y hace que los humanos vivan más cómodos, hay más tiempo. La ciencia además necesita recursos para generla.

La ciencia genera la tecnología a través de estudios.

"Saber es poder", quienes manejan el conocimiento pueden hacer muchas cosas   y la ciencia, por ende ayuda al avance de la humanidad.

Se estudia realmente la mejora tecnológica en el ámbito moral (esta es una de las críticas a la tecnología).

 

¿Qué se entiende por "ser un país desarrollado"?

Se apoya solo el desarrollo tecnológico, América Latina se vió limitada con respecto al desarrollo tecnológico, ya que nuestro desarrollo científico es bajo.

La tecnología acarrea contaminación y dificulta el desarrollo de la vida.

 

Mayor tecnología -> bienestar (bajo amenaza en nuestra existencia por la contaminación)

La filosofía no es una ciencia, porque no opera con métodos  científicos.

 

Epistemología de la ciencia (Bugner).

Existen dos tipos de ciencias: las formales (Matemática, lógica) estudian las ideas abstractas, y las fácticas (C. naturales y C. sociales) estudian los hechos o fenómenos, para esto la sciencias fácticas ocupan el método científico el cual pude ser cuantitativo (Fácticos)  o cualitativo (comprender un proceso).

 

Frase de Marx "Todo lo sólido se desvanece en el aire"  -> Insertidumbre (antes se heredaba el oficio del padre y hoy en día esta la libertad de escoger el oficio).

Debido a esto la ruptura es grande en cuanto a lo tradicional, como ers las cosas antes a como lo son ahora.

 

Problemática de tiempo -> tiempo y espacio (acción) estan unidos.

*Tiempo: Presente = "Futuro sido" (Todo lo hacemos pensando en el futuro. Heidegger) distinto a "Carpe diem" (encuentratte con el día).

*Inicios de la modernidad: se da por tres hechos importantes; Surgimiento de los bancos (XII), descubrimiento de América (XV) e Ilustración (XVIII).

-Surgimiento de los bancos; indicios de una economía capitalista.

-Descubrimiento de América; expansión (desarrollo tecnológico).

-Ilustración o ideas ilustradas; está relacionado con el eslogan de la Revolución Francesa (Libertad, Igualdad y Fraternidad).

Siglo XIX: Surge la corriente positivista; va de tomar estos parámetros a todos los ámbitos sociales (le agregan un doble estandar), se debe ser una persona "correcta" todo el día (pero es imposible).

La sociedad está reprimida, si alguien se deja llevar por las emociones la van a catalogar de enferma.

Nietzsche, Marx y Freud   ->   critican esta sociedad reprimida agrupados en lo que se denomina Escuela de la sospecha. Ellos quieren verla como es realmente.

Nietzsche critica la moral cristiana, dice que, por qué el cristianismo tiene la verad absoluta y única, ya que hay otros valores que podrían ser igual de reales.

TALLER 1

TALLER 1
copia el link en tu navegador: _______________________________________________________________________________ http://www.youtube.com/watch?v=8z3RG9y-voE


" Percepción de la Modernidad a la luz de literatos europeos del siglo XIX "
* Objetivos: Analizar y comprender las percepciones de diferentes autores
del siglo XIX, a través del uso de la herramienta tecnológica.
* Actividades:
1. Elegir autores
2. Análisis de la obra del autor
3. Mostrar síntesis a través de una presentación digital
(video 10min. máximo).
4. Cada grupo subirá un comentario en su blog respecto de
UNA de las presentaciones de los otros grupos.
5. Dejará un aporte en los otros blogs.
* Pauta de evaluación:
_ Creatividad..................30pts.
_ Desarrollo de ideas.......30pts.
_ Formalidad..................10pts.
_ Conclusión...................30pts.
* Fecha de exposición: 17 mayo 2010

Percepciones de modernidad

Percepciones de modernidad

 POSIBLES ORÍGENES DE LA MODERNIDAD.

 

Siglo XII: Surgimiento de los bancos(sistema economico de la modernidad), esto conyeva al surgimiento del sistema capitalismo.

Chile fue el primer pís neoliberal.

Rol del Estado: subsidiario.

SigloXV: (renacimiento) se descubre america lo cual provoca un alto avance tecnologico.

mundo distinto -> negacion del otro.

C+C+T

Siglo XVIII: (Ilustracion) revolucion francesa (consigna: Libertad, Fraternidad,Igualdad) la monarquia decae y comienza una nocion de igualdad. rousseau propone el contrato social.

 

*Ilustración Francesa.          

*Ilustración Inglesa.                            => Política -> teoría del conocimiento.    

*Ilustración Alemana.

 

Elementos esenciales de la Modernidad (Larrain).

*Sistema económico capitalista.

*Razón Ilustrada.

*Sistema de gobernación deocrática  -> tiene libertad y autonomía.

 

Napoleón: expandirse y generarse, rompe con la monarquía y quiere generarse como emperador.

Razón Ilustrada: los ilustrados consideran que la razón es una y universal.



Pelicula Charles Chaplin:

Pelicula Charles Chaplin:
copia este enlace tu navegador para ver la pelicula: http://www.blip.tv/file/180725/

Sobre el trabajo se aprecian perspectivas como que antes el conseguir un trabajo estable se hacia dificil, si bien se necesitaba bastante mano de obra y si se conseguia el trabajo el trato a los operarios u obreros era de mucha carga laboral y que comparado con hoy en dia la mano de obra ha ido disminuyendo en las fabricas ya que son reemplazadas por maquinarias
pese a todo  los trabajadores eran perseverantes.

Objetivos

Conocer aspectos relevantes sobre la modernidad europea ya que asi podremos estudiar los inicios de la modernidad en latinoamerica.

Tener acceso a informacion de los distintos autores y conocer las diferentes formas que estos tienen de abarcar el tema.

Esperamos como grupo poder funcionar bien pàra asi cooperar de la mejor forma posible.